miércoles, 19 de diciembre de 2012

Edición acortada para periódico "Pienso luego existo"  Descartes Escudo familiar abandonado en propiedad sin reconstruir, Clle. 3 con Kra. 4 (Dic. 2012) El escudo familiar preside el pórtico de antigua vivienda familiar, sin reconstruir (dic. 2012) 1.- La arcadia destruida (1983) El sismo de 1983 ha sido uno de los más devastadores en la historia de Popayán, no tanto por la intensidad según la escala de Richter (5.5 grados),...
Read More
v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} "Pienso luego existo"  Descartes Siguiendo la pauta de la primera parte estableceremos el marco general de este cambio, cuyo detonante en Popayán, fue el terremoto de 1983, pero que en el ámbito nacional se venía gestando desde tiempo atrás bajo la presión de los movimientos sociales, el narcotráfico, la guerrilla, el paramilitarismo y el neoliberalismo internacional. Incluiremos tres temas:...
Read More

PATRIOTISMO, PATRIOTERISMO, INDIFERENCIA PATRIÓTICA Y REBELDÍA

Archivo recuperado. 23 de noviembre de 2012 "Pienso. Luego existo" Descartes. LA PATRIA NO ES SÓLO LA TIERRA, PENSADA COMO FINCA QUE SE POSEE. ES AQUELLO QUE INVOLUCRA LA EXISTENCIA TOTAL DE QUIENES OCUPAN EL TERRITORIO. EN SENTIDO AUTOCRÍTICO, NO ES IGUAL LA PATRIA PARA TODOS. DIFIERE ENTRE UN BOGOTANO ESTRATO 8 Y UN CHOCOANO EN SITUACIÓN DE POSTRACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y EDUCATIVA. LA PERCEPCIÓN SOBRE ELLA REFLEJA EL GRADO DE CONFORMIDAD CON RELACIÓN A UN ESTADO QUE IMPARTE DEBERES Y DERECHOS. EL PATRIOTISMO es un concepto...
Read More
Archivo recuperado. 21 de noviembre de 2012  Apreciado Omar: me interesa conocer su opinión, que es muy autorizada, acerca del quehacer que vive en nuestrro medio la CULTURA.  Es decir, qué dice usted acerca de quienes están al frente de los órganos que dirigen la actividad cultural; si poseen ellos buen criterio para gestionar e impulgar a los artistas, a los pintores, a los escritores, a los músicos, a los poetas.  Oigo, con alguna frecuencia, decir que los llamados...
Read More
Archivo recuperado. 7 de noviembre de 2012  Itinerario y frustración de una sede.  Desde antes de la elección presidencial, en Popayán, se presentaron celos de liderazgo y oportunismo político. La Dirección Nacional del Partido cometió el error de no respaldar hasta el final y después de las elecciones a la sede Macondo que había aglutinado, a la víspera de las elecciones, el trabajo político.  Primero...
Read More
Archivo recuperado. 1 de noviembre de 2012 Un S.O.S. agónico ante Popayán, Colombia y el Mundo Su construcción se inició en 1928, bajo influencia de la arquitectura francesa, a través de la cual se introdujeron al país nuevas ideas sobre la construcción de templos, usando cemento y hormigón armado. De este modo llegó el modernismo arquitectónico a Colombia. En la arquitectura religiosa de la era republicana...
Read More
Archivo recuperado. 31 de octubre de 2012  Nuevo artículo en La Mandrágora Literatura "Espejismos en la Ciudad de Niebla" por Carlos Bermeo, a propósito de la novela póstuma de Johann Rodríguez Bravo (1980-2006) http://culturalamandragora.blogspot.com/ Buena reseña la de Carlos Bermeo sobre la novela Ciudad de niebla (Rodríguez-Bravo,Johann. Lima, Instituto Cultural, 2006), con su respectivo análisis y relaciones hipertextuales. Es una novela de época, generacional, de obligada lectura. Podría ser nuestro equivalente payanés...
Read More

IMPRESIONANTES TEMAS PARA NUEVAS CONJETURAS

Archivo recuperado. 14 de septiembre de 2012 Buen pretexto el que trae Juan Esteban Constaín en su columna (Volver al futuro), para hacer referencia a un extraordinario programa que vi en estos días: Más allá del cosmos, explicado con todas las herramientas pedagógicas de la divulgación científica actual. El asunto importante es que la cosmología más avanzada y de mayor consenso pareciera inclinarse en favor del filósofo griego Parménides de Elea (El ser es inmutable y eterno) contra su opositor Heráclito (El ser es cambiante:...
Read More

LA OBRA DE ARTE COMO "DESTINO"

Archivo recuperado. 14 de septiembre de 2012 Obra del artista Darío Noguera Respecto al poema El Remordimiento, no sé si Borges peca de incoherencia o de candidez. Me gustaría haberle preguntado: si cambiaría su obra por el baloto (comparación desproporcionada, pero él no lo necesitaba). Su obra es el sentido de su vida. Él tuvo la decisión y el talento de "resolverlo", de forma extraordinaria. Ese es su mérito. Esta declaración...
Read More
Archivo recuperado. 28 de octubre de 2012   Hablar de Guido Barona es evocar lo mejor de Macondo Libros y Tertulia: la inteligencia, en su expresión notable, el gusto por la conversación total, con la gracia del apunte y la anécdota, de la idea densa en argumentos y la infaltable risa de seres lúdicos e irreverentes que nos colmábamos en cada encuentro; reuniones magníficas de intelectuales y no intelectuales, diversos, hombres y mujeres, que hacíamos brillar y entrechocar nuestras ideas como sables, en el fluir del wisky,...
Read More