jueves, 31 de octubre de 2013

Recordando a Poe - ERARIO - Daniel Lasso Casas

COMENTARIOS: A Lyda Mera, Julián Benítez Orozco, Sofia Picon y 2 personas más les gusta esto. Dario Noguera la conocí, me encantó. También tuve el placer de conocer a tu hijo, gran muchacho, con mucho talento, sobre todo, con mucho que decir, que es más importante... Sofia Picon De acuerdo con Dario. "}" data-reactid=".r[4d8ik].[1][4][1]{comment311585215636000_1380966}.[0].{right}.[0].{left}.[0].[3].{likeToggle}{action}"...
Read More
Vinimos del menospreciado Sur antes del terremoto de 1983 persiguiendo un sueño intelectual. Preferimos este bucólico lugar al Norte Vallecaucano, donde habíamos iniciado estudios de Derecho. Sin embargo, optamos por venir acá a ejercitar la meditación filosófica en vez del alegato jurídico. Nuestro equipaje material era escaso; en cambio, traíamos el espíritu cargado de energía juvenil a prueba de obstáculos y ciego a las contingencias del futuro. Para este proyecto ahorramos durante un año de trabajo en la Secretaria...
Read More
Justo decir, antes de partir a nuestro reino de ficción, Foranelandia, que  fuimos atendidos en nuestras querellas públicas y peticiones ciudadanas por la actual administración de Popayán, en cabeza de su Alcalde, Francisco Fuentes, sus secretarios Guillermo Céspedes, Víctor Fuli y Horacio Dorado, a pesar de la lentitud de los procesos burocráticos y la confusión de normas a que nuestra legislación nos tiene  acostumbrados. Al final hemos terminado creyendo en la buena fe de la actual administración que, como todas, heredan problemas...
Read More

Popayán hoy. PENSAMIENTOS DE UN VALIOSO PATOJO UNIVERSAL

Por Gustavo Wilches Chaux @wilcheschaux Desde que tengo memoria Popayán ha sido siempre una ciudad turbulenta (entre turbo y lenta, dirán las malas lenguas). Y por supuesto, ha sido así desde muchos años antes de que yo tuviera memoria, de que yo existiera. Basta recordar el papel que desempeñó Popayán en la Independencia y después, en el primer siglo de la llamada República. De la enorme cantidad de levantamientos, “pronunciamientos”,...
Read More

REQUISITOS PARA VIVIR EN FORANELANDIA

Antes debo aclarar una imprecisión  en mi anterior artículo ("Exiliados en Foranelandia"). No es correcto hablar de exilio  porque no se trata de un país para acoger perseguidos de diversa índole, refugiados por motivos de guerra ni desplazados a causa de las múltiples violencias dentro de los Estados. Foranelandia tampoco es un país para menesterosos y desheredados de los bienes de la tierra. Se trata del más grande país que haya existido jamás, no como mera utopía, en la historia humana, tanto por su poder alcanzado, de lo cual...
Read More

EXILIADOS EN FORANELANDIA

Voluntariamente nos hemos exiliado, quiero decir nuestro núcleo familiar, en Foranelandia, país de la OMMH (Organización Mundial para el Mejoramiento de la Humanidad), fundado después de la Segunda Guerra Mundial; una linda oportunidad para gente de nuevo pensamiento que quiera ponerse en la punta de la civilización. Apenas nos han esbozado las características de este novedoso país experimental, del cual aun no conocemos sus coordenadas geográficas; solamente sabemos que posee mar y tierra, para nuestra alegría; que por tierra...
Read More

Popayán hoy. ALCALDÍA DE FUENTES AHORA EN PLENO MOVIMIENTO

En nuestros cortos desplazamientos del Centro a la Periferia, observamos una profusa y dinámica actividad de recambio de la infraestructura de alcantarillado (En el Norte, por la zona del estadio Ciro López; en la carrera 4, Centro; en la Carrera once y calles aledañas; en la Calle 8, sector Villamarista y empedrado; Tramo en la antigua estación del ferrocarril, etc.) . Esta vez registramos complacidos a una Alcaldía en pleno movimiento. Lo bueno para destacar es cierta agilidad en abrir, poner y cerrar los túneles abiertos, considerando...
Read More

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL: TRAMPA DEL BIENESTAR

Paradojas del crecimiento económico capitalista: 1.-Aumento y polarización de la desigualdad,  2.- Superpoblación , 3.- Guerra social, 4.- Estado súper autoritario, 5.- Debilidad de la democracia, y  5.-Deterioro del planeta.  Son consecuencias de la despiadada competencia capitalista impulsada por  la Banca Mundial con el FMI (Fondo Monetario Internacional) a la cabeza, principales beneficiaros. La GLOBALIZACIÓN es su hija; tiene el propósito de convertir al mundo en una plaza de libre mercado para uso de las potencias...
Read More

Popayán hoy. TESTIMONIOS DE UN “FORÁNEO PATOJO” EN POPAYÁN

HISTORIA DE “MACONDO LIBROS ARTE Y TERTULIA”. ENTREGA 1                                                                                 Atendiendo...
Read More