La violencia en Caracas
está considerada como una de las más altas del mundo, por encima de
Colombia y México, a pesar de nuestros problemas internos de
inseguridad, guerrilla y narcotráfico, y de la guerra entre carteles
mexicanos. De acuerdo con los estudiosos del tema, aún es mayor que la
suma de las dos. EN NUESTRO ELEMENTAL ENTENDIMIENTO ESTO NO CONCUERDA
CON UN PROYECTO POLÍTICO DE ENORME
ACEPTACIÓN, QUE SUPUÉSTAMENTE SE SUSTENTA EN VALORES DE FRATERNIDAD Y
RESPETO A LA VIDA, MÍNIMO DERECHO DE TODO ESTADO LEGÍTIMO, PROYECTO QUE...
miércoles, 13 de marzo de 2013
La GRANDEZA INDICUTIBLE DE HUGO CHÁVEZ COMO
LÍDER VENEZOLANO, LATINOAMERICANO Y MUNDIAL oculta, sin embargo, los
enormes problemas de Venezuela. A pesar de los avances en reducción de
la pobreza, aumento de cobertura en salud y educación, resultan paños de
agua tibia frente a su acumulado nacional (Algunos datos para apreciar
la magnitud de los problemas: Inflación alrededor del 25%, déficit fiscal
cercano al 20% del PIB, predominio del empleo público sobre el privado,
la deuda externa se acrecentó diez veces con relación a la de 2003,...
jueves, 7 de marzo de 2013
La muerte del Presidente Hugo Chávez, líder
indiscutible de Venezuela, durante más de una década, crea una
preocupante incertidumbre en el futuro político de la sociedad
venezolana. Maduro, ¿tiene el suficiente carisma, liderazgo y capacidad
política para aglutinar a los sectores chavistas? Preocupa el papel de
las fuerzas armadas, su fidelidad irrestricta a la Revolución
Bolivariana, como el absoluto no
negociable. ¿El Vicepresidente Maduro, soltará el poder para someterse a
nuevas elecciones? En caso de suceder esto y que llegara a...
LA GLOBALIZACIÓN. Estrategia de los países
ricos para convertir al mundo en su plaza de mercado. Ellos son dueños
de la ciencia de punta, de la tecnología de punta, de empresas
billonarias con infraestructura sofisticada. Al trasladar sus
multinacionales a países del hambre no solo pagan mano de obra barata
sino que aprovechan sus recursos naturales, a la mano, para aumentar las
utilidades dejando la tierra yerma,
como en la explotación del oro, la tala del bosque tropical y el
envenenamiento con químicos de las fuentes de agua, donde...

Qué manera errada de interpretar los gestos !
Pensar, es decir someter la realidad a la crítica mediante argumentos,
es prohibido en una sociedad tradicional y conformista, a donde nunca
llegó la Modernidad como evolución del pensamiento. Don
Mario Montenegro y compañía son los únicos que, recordando al filósofo
Leibniz, creen vivir en el mejor de los mundos posible, el de la memoria
de los siglos XIX hacia atrás. Y paro de hablar sobre...
POPAYAN CUNA DE LA HISTORIA DE COLOMBIA Un 19 de marzo de 1812 hace ,201 años… UN FUGAZ REY DE ESPAÑA, Y UN SANTO, NACIDOS EN POPAYAN. Por; *Mario A Montenegro Montilla. Facebook para el DIARIO “EL PAIS” DE ESPAÑA.
Desde un rey de España, hasta un futuro santo, ambos, nacidos en la
ciudad universitaria e histórica de Colombia, Popayán; El oidor y
regente; JOAQUIN DE MOSQUERA Y FIGUEROA (1748) Y el beato, Dn TORIBIO
MAYA (hace 184...
Don
Mario: ¿Dónde he dicho que: "... según la gente de otros lares, -dice
el librero de macondo-no conocen a la pequeña ciudad suramericana, que
ha tenido el honor de ser reconocida por historiadores y gente culta,
como “POPAYAN, CUNA DE LA HISTORIA DE COLOMBIA?..... ESTIMADO MARIO: UD.
CONFUNDE, EN METÁFORA, EL CUERPO SANO CON EL DE CUIDADOS INTENSIVOS.
¡QUÉ BUENO QUE NO VEA LA ENFERMEDAD. QUIEN NIEGUE EL PESO HISTÓRICO DE
POPAYÁN, ES DECIR SU PASADO GLORIOSO, ES UN NECIO. DE SEGURO QUE YO NO
LO SOY. OTRA COSA MUY DISTINTA ES EL...
Amigo Mario: Primero lo felicito por el esfuerzo que ha hecho de
hilvanar algunas ideas, algo poco común en esta época de flash y
parpadeos. Todo esfuerzo discursivo es meritorio. Por supuesto que no desconozco la historia ni que hubo un ayer mejor de
Popayán, como ciudad cultural, con élite ilustrada de figuras
descollantes en el orbe nacional, en todos los campos. Esa fue la
Popayán aristocrática, ciudad pequeña de reducida población, que reunía
poder económico, político educativo y cultural, toda la infraestructura
necesaria para ser...
Don Mario A Montenegro Montilla ha hecho el siguiente comentario a un texto nuestro: "VIVENCIAS CON UN PERIODISTA PAYANES EN USA. -Y CON UN LIBRERO NARIÑENSE, RADICADO EN POPAYAN. Por; Mario Montenegro Montilla.com
Con respeto al periodista internacional; VICTOR HUGO LUCERO MONTENEGRO,
cuando se desempeñaba en la avanzada de prensa del gobierno del
presidente de Colombia; ERNESTO SAMPER PIZANO, y tuvo
la suerte de viajar de “cachete” por los cinco continentes del mundo.
Quisiéramos preguntarle sus anécdotas de viajero, así como pedirle que...
Nos advierte el profesor Carlos Cañar Sarria
que: "NO ES FACIL SER COLUMNISTA SI NO SE TIENEN LAS HABILIDADES Y
DESTREZAS PARA ESTA TAREA."
A lo que respondo: es un asunto de
práctica, de mucho menos de 38 años (experiencia en sus hombros). Más difícil es pensar algo
relativamente origininal que mantenerse en la voz populi. Aunque ésta
sea, quizá, el qüid de la columna de opinión. Sin embargo, también
existe el camino de formar opinión apartando a los lectores de los
lugares trillados, vía que prefiero al círculo vicioso de mantener a...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)