Dígame, Sr. Vivas, Ud. Todavía usa tlf. de discado, y si lo usa ¿cuánto paga? Comparativamente el costo, hoy, es casi nada. ¿Cuáto vale el minuto de celular ? Menos de $100. ¿Cuánto valía antes? $500, $400, $300, $200 y ha seguido para bajo. Tenga en cuenta el movimiento... el movimiento.
Antes era un lujo comunicarse. Hoy día hasta los habitantes de la calle tienen celular y utilizan las ofertas al por mayor. HOY DIA ¿QUIEN COMPRARIA TELECOM? ¿CUÁL SERÍA SU COSTO PRESTACIONAL?
El Gobierno como administrador es malo, dilapidador...
sábado, 16 de enero de 2016
En 15 minutos el Presidente de la Asamblea de Venezuela, Henry Ramos Alupp, mostró de modo contundente el fracaso de la Revolución Bolivariana (Socialismo del siglo XXI con modelo del siglo pasado, de corte stalinista). Y en 15 minutos desbarató el discurso de 3 horas y media del Presidente Maduro (fanático, religioso, paranoico, populista, tergiversador y de una ceguera absoluta ante la evidencia de los hechos).
Era fácil montar una coreografía revolucionria con PETRODÓLARES, alineando al ejército y creando una nueva burocracia...
miércoles, 13 de enero de 2016
NOTAS
Hay mucho drama en este asunto, igual que sucedió con TELECOM, negocio
que a la postre resultó bueno, por la rápida obsolecencia del sistema y la solución de la carga prestacional. Y con el estímulo de la competencia, al ampliar la capacidad de operadores de telefonía celular, bajaron lad tatifas.
Se ha planteado como una INVERSIÓN ESTRATÉGICA para obtener los recursos necesarios para la construcción de la infraestructura vial que interconecte al País, posibilitando una mayor integración y desarrollo económico.
Se ha informado ampliamente...
Nos estamos volviendo nostálgicos amigo Diego, entreverando juicios de valor en el análisis. Los mitos siempre pusieron la Edad Dorada atrás, como efecto , sin duda, de nuestros mejores años.
No sé si la Universidad del Cauca alguna vez "fue", respecto a reivindicaciones y beneficios colectivos, regionales y marginales, aparte del trabajo de campo de Antropología en las comunidades indígenas, a la vez su laboratorio social y político.
Hasta la Constitución de 1991 las universisades públicas eran espacios de privilegio donde se...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)