Sin duda, nuestra convivencia social ha estado atravesada por los "valores" de la guerra, la cual se ha constituido en el modelo de nuestra sociedad en la vida cotidiana, reforzando el miedo, la desconfianza y el egoísmo propio de una sociedad clientelista, desigual y rebuscadora. En la nueva etapa del pos conflicto será tarea principal del Estado, la Educación y las Organizaciones sociales, promover un modelo de vocación civilista para la convivencia social y la resolución de conflictos.Link del artículo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/nosotros-somos-el-problema/15012038 ...
miércoles, 24 de diciembre de 2014
De acuerdo con los resultados electorales y otras manifestaciones políticas, nuestro país está alineado en tres tenencias :dos de ideología demócrata, entre las que se incluyen partidos diferentes a los tradicionales (unos de centro y otros de derecha). El tercer grupo lo conforma una izquierda diversa y fragmentada, que para sobrevivir deberá reconfigurar el discurso, para no repetir experiencias políticas funestas.http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/las-dudas-que-deja-una-encuesta-sobre-la-ideologia-de-los-colombianos...
martes, 23 de diciembre de 2014

Este hermoso recuerdo de Buenos Aires, en la compañía de tu Madre, hará más llevadera tu Navidad en el país de Borges y Cortázar, de la Pampa y el Mate y, por supuesto, del Fútbol. FELIZ NAVIDAD QUERIDO HIJO. Sentimiento de familia que nos reconcilia con todo. Motivo por el cual, en esta sensible fecha, extendemos nuestro abrazo cordial a TODOS, con el anhelo de participar en la paz, el entendimiento y la concordia.
Alma Patricia Casas P. y...
viernes, 19 de diciembre de 2014

Terrible la incapacidad de gestión y planificación de la actual Administración del Sr. Francisco Fuentes. Va diez kilómetros atrás, en vez de ir, por lo menos, unos cuantos pasos adelante, previniendo malestares engorrosos.Jamás se acumularon tantos problemas y se afectaron tantos establecimientos comerciales por culpa de la improvisada planificación de las obras del Transporte Integrado. ¿Cómo van a sortear los comerciantes, desplazados por el Alcalde...
jueves, 18 de diciembre de 2014

- Diapositiva de Óliver Lis -
Saltó la chispa de Víctor Paz Otero en el arte del calambur; muchos patojos lo practican, pero a pocos les sale bien; retruécano ingenioso que juega con el doble sentido.
Si mis luces no fallan, la primera parte alude a los falsos positivos de Uribe. La segunda parte es más complicada; quizá se refiera a nuestro pesimismo como óptica "verdadera", posición también...
Link del artículo: http://www.semana.com/educacion/articulo/debe-ensenarse-religion-en-los-colegios-escuelas/411972-3
Se me ocurren tres planteamientos:1.- El concepto y la práctica de la religión en las nuevas generaciones son muy vagos, excepto en el caso de cambio de religión, acompañado de un fuerte adoctrinamiento, fenómeno en auge, pero aún minoritario. La religión católica se ha reducido a una vigencia mediática, política y de laxa costumbre, nada más que eso.2.- La filosofía, tal como se enseña en el bachillerato y la universidad...
lunes, 15 de diciembre de 2014
Cualquier día, el intenso tráfico automotor por la estrecha carrera 5, ahora troncal de transporte Norte-Centro-Sur de Popayán, causó una depresión a dos metros de la entrada de mi local, antigua librería Macondo. Mientras estaba leyendo oí varios estruendos al paso de los carros, como de golpes o de piezas averiadas. Cuando salí, contemplé el gran daño sobre el asfalto. De inmediato me puse a elaborar una señal de peligro con madera pintada de...
martes, 2 de diciembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
Mis comentarios:
1.- Es una frase válida para el sentido común, pero errónea desde el
contexto histórico-filosófico; algo parecido a decir, por ejemplo,
que E (Energía) no es igual a =mc2 (Fórmula de Einstein), sino que es
igual a Chontaduro+Miel de Abeja+Borojó (Perdón por el barbarismo).
2.- Si claro. Hoy hay que repensar la filosofía a la luz del contexto
contemporáneo. Pero carece de sentido desvirtuar planteamientos de mucho
rigor para otra época, con condiciones históricas distintas. Newton no
es mal físico porque su teoría...
120
Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
...
lunes, 3 de noviembre de 2014
Gracias por las congratulaciones recibidas en el grado de Daniel
Lasso Casas-Ilustrador. Estas ocasiones nos permiten medir la calidad de
los afectos. Todavía somos sensibles al devenir individual y social,
con todos los vaivenes de las acciones humanas, la vida, la enfermedad y
la muerte. Cada obra social o conquista personal, pequeña o grande, son
importantes. Al final, la suma es lo que cuenta.
Somos parte del 95% de los
seres humanos que conforman el anonimato contemporáneo, signado por la
amorfa masa y los ídolos publicitarios....
Turno de graduarse para DANIEL ERNESTO LASSO CASAS, EN UNICAUCA,
Programa de Diseño Gráfico, con MENCIÓN DE HONOR, compartida con su
compañera MAYRA LÓPEZ POLO.
El grado de Daniel se podría decir que es triple: Académico, laboral y de Reconocimiento internacional.
Laboral porque gracias a su talento en ilustración y diseño de marcas,
Internet, Skype, dominio del Inglés y también gracias a la página web de
portafolios https://www.behance.net,...
domingo, 26 de octubre de 2014
Felicitaciones con un abrazo desde los más profundo del corazón, donde siempre ha estado intacto en nuestros afectos.
Lo dijimos en una ocasión, a propósito de una foto en la que aparece nuestro virtuoso chelista Santiago Cañón Valencia: "De los Valencia en Popayán, quedan los VALENCIA. ¡Vivan los VALENCIA! con mi amigo Rodrigo, el PINTOR, a quien incluyo en la foto. ¡Bravo!
Conocemos la obra pictórica, poética y narrativa de nuestro amigo Rodrigo; es abrumadoramente hermosa y significativa en el contexto de la cultura universal. Desafortunadamente,...
miércoles, 15 de octubre de 2014
120
Su libro Bariz Naranza apareció en el año 2003. Texto de prosa
poética realmente curioso, por la novedad estilística que desacomodaba
en su lectura. Creo que nació, según datos del propio autor, de la
moderna cuentería, por allá a mediados de los años 90s, de una colección
de relatos magistralmente contados por su cuentero de cabecera Carlos
Idrobo "El lobo", que al lado de otros consagraron el género en la
Popayán de fines de siglo, género que se afianzó por la puesta en escena
con rasgos teatrales, dramáticos y humorísticos;...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)