Sobre
un andén, tirado en el piso, sucio, ajado, las hojas manchadas por la
humedad, signado en la primera página con rúbrica de ejecutivo, y sin
señales de haber sido leído, me topé hace poco, en un puesto de libros
usados, con el libro, famoso en su momento, Colombia violencia y democracia,
que dio inicio a toda una zaga de estudios sobre la violencia. Ahora
estaba ante mi vista como bien mostrenco tazado en $2000. Amorosamente
lo llevé...
jueves, 8 de noviembre de 2012
(Dos antipoemas)
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS I Niego lo que he sido lo creído lo pensado lo soñado. Me quedo con mi entraña y lo parido por ella que cargo con los días. Son tiempos frívolos de negocios y consumo de farsantes y publicidad engañosa de contratos y política venal de bunkers y miseria colectiva. Tiempos de piratas que se lanzan a cumplir su voluntad ciega o lúcida con la ira en el puño. Tiempos de fábulas desgastadas con almas de pacotilla y rituales monótonos que no conmueven a una humanidad despabilada. ¿Hay...
Archivo recuperado 19 de mayo de 2012
Apareció el No. 18 de la gaceta ACEpalabra, abril 2012 (órgano de
difusión de la Asociación Caucana de Escritores). Esta vez en homenaje a
Popayán. Reune piezas de algunos poetas históricos de la región y,
también, de los actuales integrantes de la ACE. La muestra carece de
prólogo porque, a parte de las buenas
pinceladas de Julio César Espinosa, no hay en la agremiación estudiosos,
a la manera de Felipe García Quintero, capaces de esbozar un ensayo
penetrante. Por lo tanto, se trata de poemas...
viernes, 2 de noviembre de 2012
(Archivo recuperado de mi blog POPAYAN NUEVA ÉPOCA)
El sábado 31 de marzo del año en curso acudimos al llamado de Doña
Lila López, la dinámica líder del barrio San Camilo, para llevar a
cabo la limpieza de la Capilla, emblema arquitectónico ubicado en el
barrio San Camilo, contiguo a Villamarista, que durante años de abandono
acumuló polvo y humedad, resistiendo el azote de inviernos y veranos
que se ensañararon a través...
jueves, 1 de noviembre de 2012
Archivo recuperado de mi blog POPAYÁN NUEVA ÉPOCA
Un S.O.S. agónico ante Popayán, Colombia y el mundo
Su construcción se inició en 1928, bajo influencia de la
arquitectura francesa, a través de la cual se introdujeron al país
nuevas ideas sobre la construcción de templos, usando cemento y
hormigón armado. De este modo llegó el modernismo arquitectónico a
Colombia. En la arquitectura religiosa de la era republicana se...
Artículo de 2 de mayo de 2012 (Recuperado)
El Dr. Hugo Cosme hizo circular una carta, a propósito de la elección del rector de la universidad. Transcribo este párrafo:
"Esta vez, los hechos fueron así: un profesor y una estudiante,
apoyando la intromisión de la clase política; un representante del
Presidente, que se quiso salir del redil, fue presionado por celular,
durante la misma sesión y terminó cambiando su convicción de apoyar a
sus compañeros de trabajo universitario; un exalumno, vinculado al grupo
político ganador; una...
Archivo de 29 de abril de 2012 (Recuperado)
Considerando la obsolescencia de la maquinaria industrial tradicional y la
levedad empresarial contemporánea, que ha disminuido considerablemente
la importancia de los activos fijos, las empresas tradicionales, como
el periódico El Liberal, valen ante todo por su marca o Razón Social.
Hoy día un periódico puede funcionar sobre una base mucho más ligera,
casi intangible si se monta sonbre la plataforma On line, aunque no se
debe prescindir, todavía, de la edición en papel.
La...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)